Noviembre arranca a pura música en el Teatro Argentino
El Instituto Cultural presenta una serie de conciertos a cargo de artistas reconocidos y músicos emergentes de la escena bonaerense. Desde este 3 al 6 de Noviembre en la Plaza Seca (Av. 51 N° 702), esta serie de espectáculos empiezan con Emmanuel Horvilleur y cierran con “Vuelta Canela”, con entrada libre y gratuita.

A partir de este jueves 3 de noviembre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Música en el Argentino” con una serie de conciertos y espectáculos gratuitos que se desarrollarán en la Plaza Seca del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Las funciones se realizarán a las 20hs y el ingreso se realizará por avenida 51 y esquina 9, por orden de llegada.
El primer encuentro de este jueves se presentara Emmanuel Horvilleur, reconocido músico solista que en los años 90° integro Illya Kuryaki & The Valderramas , ya cuenta con más de 20 años de trayectoria . Su música conjuga diversos géneros como: de baladas rockeras a cumbias psicodélicas, el funk, el hip hop. y el rock clásico. Esta jornada la abrirá Rara conjunto influenciado por el movimiento retrofuturista en donde se conjugan una sonoridad ruidosa y despojada. Beats con groove y sintetizadores analógicos crean atmósferas densas y oscuras asi como amenas y complacientes. La banda se conformo en 2019, actualmente se encuentra presentando su primer álbum homónimo (Rara, 2021) y terminando la pre producción de su segundo material.El viernes 4 se presenta Loli Molina (guitarrista, cantante, compositora, escritora, productora y artista visual) dará un show íntimo donde tocara temas de su primer disco (2008) hasta la actualidad .
Ha sido parte de diversos escenarios y festivales de todo el mundo, tocando con referentes de la música contemporánea y latinoamericana. Ganadora de un premio MTV y nominada en reiteradas oportunidades a los Premios Gardel, Loli ha sido parte de los homenajes sinfónicos a Gustavo Cerati y Violeta Parra entre otros grandes proyectos.
En esta oportunidad el encuentro lo abrirá la banda platense Carinhosos. Formada ya hace quince años , en sus inicios comenzó como una excusa para juntarse a divertirse e investigar el samba brasilero. Poco a poco, estos encuentros comenzaron a convertirse en un ciclo semanal que el publico adoptó como parte de su disfrute de la vida cotidiana. A lo largo de los años, la banda se fue ganando el reconocimiento del público a nivel local, pero también a nivel nacional e internacional.“Música en el Argentino” seguirá el sábado 5 con el folclore psicodélico y explosivo de Tabaleros. Populares, eclécticas y dueños de un estilo único, cuenta con verdaderas puestas fantasiosas, una lírica poderosa, y cuatro discos de estudio y uno en vivo. Actualmente se encuentran produciendo un nuevo disco, arrollador y frenético. Sus shows funcionan como una experiencia 360, donde el espectador es atravesado por un sinfín de sensaciones.
Ese mismo día se presentará también Puebla, una banda que sintetiza influencias del indie pop, del folk, del rock y de la poesía de América del sur. Su sonido se define por la fusión y la alternancia de tres voces sobre una trama que incluye acordeón, guitarras, placas, sintetizador, bajo y batería. El grupo lleva editados dos LP, dos EP y actualmente se encuentra en el proceso de grabación de un nuevo material discográfico.Por último, cerrando esta primera semana llega “Vuelta Canela”, este Domingo 6 a las 16hs con un espectáculo para toda la familia lleno de sorpresas y aventuras para bailar, cantar y divertirte. Conformados en 2007, estos cuatro amigos crean música y arte para acompañar infancias inolvidables, generando contenidos artísticos y educativos para niñas y niños. Con sus shows y talleres ya han recorrido muchos rincones de Argentina y algunas ciudades de latinoamérica.
A continuación ya tiene programado “Música en el Argentino” las presentaciones este mes de noviembre con: Lito Nebbia y Fulanas Trío (10/11) El Kuelgue y Mora y los Metegoles (12/11) y Chango Spasiuk y la Bestia Folk (17/11).