Comenzó la 47ª Fiesta Nacional del Salame Quintero
Esperan que asistan alrededor de 40 mil personas. Allí habrá una peña folklórica, danzas, shows musicales y un mercado artesanal.
Hoy arrancó la Fiesta Nacional del Salame Quintero en su 47ª edición en Mercedes que se extenderá hasta el domingo 11 de agosto. Habrá shows en vivo de Peteco Carabajal y Arbolito, paseo de artesanos y microemprendedores, patio cervecero, cantinas solidarias, picadas, entre otras actividades.
Juan Carlos Berro, productor de salame quintero y dueño de chacinados artesanales "El mercedino", recordó: "Mi padre fundó la fabrica en el año 69, yo tengo 60 años, a los 16 empecé a trabajar con él y hace ya 30 años que estoy a cargo de la fábrica y tengo a mis hijos trabajando ahí, osea que ya van tres generaciones al servicio del chacinado, una vida".
Con respecto al cambio en la forma de consumo, Berro afirmó que "si, pero en la forma de producción nosotros seguimos manteniendo la misma forma de producción que empezamos, osea de la misma manera lo haciamos en el año 69" "Bien artesanal, no lo industrializamos tanto como Tandil o Caroya".
Además expresó que "yo siempre digo, el de Caroya es rico, el de Tandil es bueno pero el nuestro es algo diferente. Cuando prueban el salame nuestro es algo completamente diferente a lo que se hace en el resto del país" y aclaró que "tenemos un stand, y vendemos una picada surtida para tres personas a 3 500 pesos con la galleta de campo incluida" "la surtida tiene queso de cerdo, morcilla, longaniza, jamón crudo y salame quintero, y queso de vaca"
El dueño de "El mercedino" agregó que "más o menos vienen entre 30 y 40 mil personas en los tres días" "todos los productores de Mercedes tenemos habilitación provincial".
También dio un concejo para mantener los salames en buen estado: "Vos cuando cortas un salame, te parece que está a punto, el resto que llega de la misma partida lo podes hasta fraccionar en las partes que vos comes por vez, lo embolves en papel de diario o cualquier papel, bolsa de nylon y al freezer" "es más lo podes tener 6 o 7 meses en el freezer"
"Cuando lo sacas lo descongelas naturalmente y está como el día que lo pusiste" "si le falta un poquito tiene que estar en un lugar fresco, que haya mucho aire y ventilación hasta que vos te parezca que este a tu gusto" continuó.
Finalmente, Berro describió el proceso que conlleva la hidratación del salame: "Vos lo tenes en la heladera y se sigue secando, no se pone feo pero se seca tanto que no lo podes comer. Para hidratar un salame que ya se puso duro, agarras el salame, lo pones en un bol o en una olla con agua durante una hora o una hora y media o dos, después lo sacas que se escurra el agua y lo cortas, y ahí se vuelve a hidratar"
Comentarios
Más de Municipales