La Canasta Alimentaria en La Plata subió un 8,1% en julio
La Fundación FundPlata dio a conocer los relevamientos realizados en comercios de la ciudad de La Plata, los cuales arrojaron un aumento del 8,1% en la Canasta Alimentaria con respecto al mes anterior.
La Fundación FundPlata dio a conocer el índice de inflación sobre la canasta alimentaria de la ciudad de La Plata, el cual aumentó en un 8,1% con respecto al mes anterior, superando en casi tres puntos al dato del mes de junio, que había sido de un 5,5%.
El relevamiento, que se llevó a cabo en 21 comercios con venta al público de los tres rubros, fue realizado en 13 barrios de la ciudad platense durante el mes de julio del corriente año, y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de almacén (9,1%).
Al respecto, la integrante de FundPlata, Julia Galizzi, detalló que “los productos que experimentaron un aumento muy por encima del aumento promedio fueron la cebolla, el azúcar, la papa negra, las galletitas dulces, el pechito de cerdo y la harina”.
Y agregó: “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC, dado que ésta última es más extensa, pero este ejercicio nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen ambas canastas”.
Asimismo, Galizzi explicó que “por eso seleccionamos 20 productos que están presentes estrictamente en ambas canastas, tanto en la del INDEC (partidos del Gran Buenos Aires) como en la de FundPlata, de manera de comparar entre iguales. De allí surgió que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a junio del 6,9% contra el 7,4% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad”.
El trabajo realizado por la Fundación que preside Pablo Parente, fue en consonancia con el anuncio que realizó el INDEC el jueves pasado sobre la inflación de julio, el cual aumentó en un 7,4%, y que ya acumula un porcentaje del 71% interanual, convirtiéndose en la cifra más alta desde el 2002.
Allí, el INDEC informó que la mayor suba del mes se dio en el rubro de Recreación y cultura (13,2%), explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal. Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en Restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno.