A partir de 2023 el Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorra U$S 1500 millones

Desde Enarsa estimaron que el 20 de junio de 2023 el Gasoducto estará en condiciones de operar

A partir de 2023 el Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorra U$S 1500 millones

El presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, aseguró que el gasoducto Néstor Kirchner "estará apto para funcionar el 20 de junio de 2023" y estimó que, con su puesta en marcha, se producirá un ahorro en importaciones de "entre US$1.300 millones y US$1.500 millones, dependiendo de los valores de gas natural licuado (GNL) del año próximo".

El funcionario detalló que para mediados de agosto debería estar adjudicado el pliego de la construcción del gasoducto, en consonancia con el cronograma de entrega de caños, y luego de superada la polémica que terminó con la salida de Matías Kulfas del gobierno.

Recursos garantizados para terminar el gasoducto

"Ya está todo el dinero. Tenemos $140.000 millones. Parte de los fondos vienen del 25% de lo recaudado por el Aporte Solidario, y el resto son partidas presupuestarias de la Secretaría de Energía, que fueron dirigidas o pasadas a Enarsa", explicó Gerez sobre los recursos para avanzar con la obra.

Afirmó que "si bien hubo algunas demoras, que son menores, el cronograma sigue vigente y se debería estar sustituyendo importaciones a partir del 20 de junio de 2023. Para esa fecha, ya estaría en condiciones técnicas y operativas para hacer el transporte de gas".

PUBLICIDAD

La obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires (Telam).

Comentarios
Más de Información General