Avanza la reforma jubilatoria del BAPRO y este mes se trataría en el recinto

Esta tarde, el proyecto de reforma jubilatoria del BAPRO obtuvo el visto bueno en la comisión de Legislación General, y se trataría el 30 de junio en el recinto de la cámara Baja de la Legislatura bonaerense.

  • Avanza la reforma jubilatoria del BAPRO y este mes se trataría en el recinto
  • Avanza la reforma jubilatoria del BAPRO y este mes se trataría en el recinto

A fuego lento, y a pesar de las trabas que se han impuesto a la hora de la negociación, el proyecto de reforma jubilatoria para todos los trabajadores y trabajadoras del BAPRO obtuvo otro visto bueno en comisiones, esta vez en la de Legislación General, que preside el diputado Rubén Eslaiman.

De esta manera, tendría un último ínterin en la comisión de Presupuesto, que preside el diputado oficialista, Juan Pablo de Jesús y, el proyecto redactado por el gobernador, Axel Kicillof, tendría todos los avales para pasar a debatirse en el recinto de la cámara Baja, probablemente a fines de este mes en el 30 de junio.

twitter.com/HCDiputadosBA/status/1536773191355584517

Allí no se descarta que haya una convocatoria en conjunto, por parte de la presidenta del Senado, Veronica Magario, para que el proyecto tenga un tratamiento exprés.

Cabe destacar que la iniciativa promueve cambios en la ley 15008, sancionada en el año 2017, que respondía a los lineamientos de la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, y que contempló en ese momento, la eliminación del 82% móvil entre otras cosas.

Hay que tener en cuenta que el proyecto ya obtuvo el visto bueno en la comisión de Previsión y Seguridad Social y de Asuntos Constitucionales y Justicia, y necesitará de la mayoría simple con la mitad más uno, para obtener media sanción en Diputados.

La UCR, el jugador clave de la reforma

Si tenemos en cuenta la cantidad de bancadas disponibles, el oficialismo tendría inconvenientes para lograr su cometido, aunque el radicalismo será quien tenga la última palabra. Por poner un caso testigo, en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, que preside la diputada Susana González, los representantes de la UCR se abstuvieron a la hora de ejercer su votación.

PUBLICIDAD

"Hay un sector del juntos por el Cambio, que está compuesto por el PRO, que no quieren modificar la ley porque no la quieren derogar. Uno entiende que es su ley, la ley de su Gobernadora, y es muy impactante que ellos que votaron para que esa ley estuviera vigente y terminara arruinando a todos los jubilados y pensionados de la caja, hoy estén votando la derogación", sostuvo la propia González esta mañana en Radio Estación Sur.

Teniendo en cuenta esto, el radicalismo puede ser la carta "aliada" que intente destrabar la situación en la cámara baja y que le permita conceder esta suerte de "reparación" a los jubilados y jubiladas, y pensionados y pensionadas del BAPRO.

En la disputa hay un dato no menor: Si la ley no se termina sancionando, la Corte Suprema de Justicia bonaerense podría tomar cartas en el asunto y declarar la inconstitucionalidad, echando por tierra la ley sancionada en el 2017, ya que existen varios fallos a favor de diferentes jubilados que han presentado medidas cautelares por presentar una "problemática de la ley provincial con remisión ilimitada a normas nacionales".

Si finalmente la UCR negocia con la Gobernación, algo que viene siendo una carta habitual en la convivencia de las dos fuerzas políticas (recordemos que el Fondo de Infraestructura Municipal, por poner un ejemplo, fue una negociación encabezada por la UCR en la sanción del presupuesto 2022), se presentaría un escenario favorable para la administración de Kicillof.

Que incluye el nuevo proyecto de reforma

La reforma jubilatoria del BAPRO, proyecto que fue encarado por Kicillof en conjunto con el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, establece que "quienes cuenten con 35 años de servicios y tengan 60 años de edad, en el caso de las mujeres, o 65, en el de los hombres", tendrán el derecho de acceder a la jubilación ordinaria.

Además se reestablece la jubilación del 82% promedio de las ultimas 120 remuneraciones, y se dispone de un incremento en los aportes para sostener la Caja, así como también, se restablece el derecho a la pensión o jubilación de los beneficiarios de la Caja cuando fallece su cónyuge.

TÓPICOS RELACIONADOS
#Buenos Aires#kicillof
Comentarios
Más de Política