El Procrear cumplió 10 años

El Programa de Crédito Argentino (Procrear), transita un nuevo impulso y tiene mas de 120 mil viviendas en construcción

El Procrear cumplió 10 años

Este domingo el Procrear cumplió 10 años, desde su presentación bajo la presidencia de Cristina Kirchner, y según datos oficiales, en ese lapso logró resolver el acceso a la vivienda de mas de 500 mil familias de todo el país.

El programa fue creado para resolver los problemas de acceso al créditos hipotecario en el sector privado y en una primera etapa desarrolló líneas para compra, construcción y refacción de viviendas, que luego fueron modificándose para atender también las necesidades del sector inmobiliario.

twitter.com/Procrear/status/1535967422670376962?s=20&t=iWuMrWaiA_wP8JlK2K50vg

En una segunda etapa se fortaleció la línea de construcción y ante las dificultades para el acceso a la tierra de parte de miles de beneficiarios del créditos, el programa se amplió y sumó desarrollos urbanísticos completos, que empezaron a ser conocidos como "Barrios Procrear".

Actualmente el plan tiene en marcha alrededor de 122 mil proyectos de obra, y luego de su relanzamiento en 202 ya entregó mas de 44 mil viviendas terminadas, y el objetivo es mantener el sistema de forma regular, con inscripciones y sorteos periódicos para acceder a los préstamos subsidiados.

Críticas al Procrear

El volumen de inscriptos de las primeras etapas del programa llevó al gobierno a establecer un "sorteo" para determinar quienes finalmente accederían al crédito subsidiado por el Estado Nacional, un elemento del proceso que fue duramente criticado por sectores de la oposición, que también denunciaron un supuesto "direccionamiento" de los recursos del programa.

Bajo la gestión de Mauricio Macri directamente se suspendió la aplicación del Procrear, para darle fuerte impulso al sistema de Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que facilitaron el crédito de casi 200 mil familias, que hoy se encuentran en riesgo permanente de perder sus viviendas por el aumento desmesurado de las cuotas y la deuda acumulada, que en muchos casos se quintuplicaron respecto de su valor inicial.

Vale remarcar que los cuestionamientos siempre llegaron desde el sector político, ya que sectores vinculados al mercado inmobiliario, desde siempre destacaron el programa como una herramienta positiva de reactivación de la construcción y la compraventa de inmuebles.

 
Comentarios
Más de Información General