Escases de gasoil: CARBAP advirtió sobre la situación
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), emitió un comunicado advirtiendo sobre el faltante de gasoil en la zona, que impide el normal funcionamiento en la época de cosecha. Desde el Gobierno denuncian maniobras de especulación.
Este viernes por la tarde, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un comunicado advirtiendo sobre el faltante de gasoil, en el que sostuvieron que sin el gasoil no se podrá "afrontar las labores necesarias para la campaña de invierno, y que si para el campo se detiene el interior productivo".
"Descartamos que los funcionarios no desconocen que la demanda anual del sector agropecuario es de aproximadamente 3850 millones de litros de gasoil. Y con demandas estacionales altas en épocas de siembra y cosecha. Desde siempre. ¿Es tan complicado prever ese abastecimiento?" indicaron desde CARBAP.
Cabe destacar que la demanda de gasoil creció en el país 17% en abril en relación al año pasado, tocando récords históricos de ventas en estaciones de servicio. No solo la demanda total de gasoil está por encima de la prepandemia, sino que mantiene su ritmo creciente. Tanto es así, que abril supero en 8% la demanda de marzo de este año.
En ese sentido, CARBAP sostuvo que "el último aumento de precios, de hace unos días, ya acumulo un 30 % en los primeros 5 meses, y a pesar de ello el combustible no aparece. En plena cosecha de soja y de maíz y en las puertas de la siembra del trigo, no solo aumentaron los costos sino que se paralizan las actividades motivada por la programada ineficiencia del Gobierno para el momento más crítico de la actividad".
Y agregaron: "Las políticas restrictivas para el comercio exterior impiden que además del faltante de gasoil, muchos otros insumos esenciales como ser neumáticos, repuestos y otros, muy necesarios para la producción estén en una situación crítica".
En el interior de la Provincia, y del país, la situación se está tornando cada vez más crítica, y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas advirtió que "ocho provincias están en una situación crítica y siete en estado de alerta, lo que implica que más de la mitad del país tenga problemas de aprovisionamiento".
Además, el presidente de la FADEEAC, Roberto Guarnieri, sostuvo que "no hay combustible suficiente. Estamos trabajando a medias. Las pérdidas para el transporte y para el país son muy grandes" y mencionó que "somos el único país de la zona que no tiene gasoil. La situación no se está normalizando, se está agudizando".
Desde CARBAP cerraron su comunicado solicitándole al Gobierno que "cese con aquellas acciones que perjudican la producción de biocombustibles y etanol, como así de toda medida que no permita superar la crisis energética y exigimos la inmediata normalización en la provisión de gasoil en todo el país".
Qué dice el Gobierno sobre el faltante de gasoil
Desde la secretaría de Energía, que conduce Darío Martínez, indicaron que hay un pico de demanda en este momento, producido por un crecimiento de la actividad económica, agudizado por la estacionalidad determinada por el incremento anual de la actividad agropecuaria, que viene siendo acompañado por las compañías comercializadoras importando la diferencia de volumen que no se produce en la Argentina.
Además, en un comunicado que lleva la firma de Martínez se anunció que YPF incrementará la importación de gasoil en un 50% comparado al mes de mayo, pasando de 2 a 3 barcos en junio y en julio a 4 barcos, mientras que se incrementará el volumen de importación el resto de las empresas refinadoras, incorporando un barco en el mes de junio, que implicará un considerable aumento adicional de volumen de gasoil disponible para el abastecimiento de la demanda interna.
"Es decisión del gobierno nacional que el precio en el país de la energía y los alimentos este desvinculado de los precios internacionales que han escalado por motivo de la guerra de Ucrania. Porque el resguardo de los ingresos de los argentinos y argentinas es prioridad para nuestro gobierno" concluye el documento.