Nación impulsará la producción de agroalimentos
A través de la Jefatura de Gabinete, se creará una política para la ejecución de 21 proyectos de riego que prevé generar 52 mil puestos de trabajo y aumentar la producción de agroalimentos.

Diferentes autoridades nacionales se reunieron en Casa Rosada para terminar de darle forma a una política pública orientada a la producción de agroalimentos en todo el país, donde se desarrollarán diferentes proyectos de riego que pretende generar casi 52 mil puestos de trabajo. Dentro de las provincias contempladas se encuentra Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Además se estima que el proyecto generará un incremento de las exportaciones de 1.180 millones de dólares anuales, el cual incluye la incorporación del riego integral de 400 mil hectáreas y la habilitación de otras 600 mil hectáreas para la producción ganadera.
Asimismo está basado sobre los líneamientos estipulados sobre la ampliación de las áreas de riego en la Argentina que elaboró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en los años 2014 y 2015. Allí se delimitaron un conjunto de áreas a desarrollar que permitirían llegar a 2 millones de hectáreas adicionales bajo riego.
De la reunión participaron el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, y los presidentes del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y del Banco de la Nación, Eduardo Hecker.
twitter.com/JuanManzurOK/status/1486383553562779649Justamente el ministro Dominguez dijo que el proyecto puede ser una salida a las sequías cada vez más habituales en el territorio, e indicó que “trabajamos el tema con un especial hincapié en la readecuación presupuestaria, con el objetivo de cumplir las metas de asistencia a las provincias y a los productores afectados por la sequía”.
Por otro lado sostuvo que, dentro de la industria de los agroalimentos, “el desarrollo de la biotecnología para lograr mayor productividad y acompañar con los instrumentos de emergencia a los productores, consiste básicamente en la recomposición del capital de trabajo; a lo largo de todo el país y de forma inmediata”.