Con un nuevo aumento del 12,11% las jubilaciones quedarán por encima de la inflación
Las jubilaciones y pensiones ya tuvieron una suba del 107% respecto del año 2019 y crecieron mas de lo que lo habrían hecho con la fórmula de Macri

La ANSES confirmó la nueva actualización automática para jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales, que se ubicará en el 12,11% durante el mes de diciembre, acumulando un 52,7% para todo el 2021, una cifra por encima de la inflación proyectada tanto por el gobierno como por las consultoras privadas.
“Desde que asumimos dijimos que íbamos a trabajar todos los días para que las jubiladas y jubilados le ganen a la inflación. Y hoy estamos muy contentos de comprobar, tal como lo aseguramos cuando se discutía la ley, que la nueva fórmula es mucho mejor que la que había sancionado el gobierno de Macri”, dijo la titular de Anses, Fernanda Raverta en un comunicado.
El cálculo para la nueva actualización se desprende del nuevo dato del índice salarial y de remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte) que difundió el Ministerio de Trabajo para el mes de septiembre, y que se utiliza como indicador para establecer el porcentual correspondiente de aumento.
El dato se oficializó luego de un encuentro en Casa Rosada entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, su par de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular del organismo previsional, que también confirmó que el beneficio llegará a mas de 16 millones de personas en todo el país.
twitter.com/alferdezprensa/status/1458891482035888131?s=20Las jubilaciones subieron más que con la fórmula de Cambiemos
Con este nuevo incremento el haber mínimo se duplicará respecto a 2019, al pasar de $ 14.068 a $ 29.062, lo que representa una suba de 107%, y el mismo impacto tendrán los ajustes en todas las pensiones y prestaciones sociales, lo que además representa una mejora superior a la que se hubiera alcanzado con la fórmula del macrismo.
Es que si hubiese continuado el cálculo de la Ley N° 27.426 aprobada en 2017, la actualización acumulada estaría al menos 4 puntos por debajo del porcentual que alcanzarán los jubilados para 2021 y se ubicaría en torno al 48,6%.
“En diciembre del 2019, tras quitarle el 20% de poder adquisitivo a las jubilaciones, Macri dejó un haber mínimo de $ 14.067 mil pesos. Con el aumento que estamos anunciando hoy las jubilaciones mínimas pasan a $ 29.061. Sabemos que aún falta mucho para seguir recuperando y mejorando la calidad de vida de las y los jubilados, pero también sabemos que es por este camino que lo vamos a conseguir”, subrayó la directora ejecutiva del organismo previsional.
Vale recordar que la ley de movilidad jubilatoria aprobada a finales del año pasado estableció que los aumentos se otorgarán teniendo en cuenta el acumulado de aumento salarial a través del Ripte y la recaudación de la ANSES y a pesar de las críticas de sectores de la oposición, permitió subas mayores y una recomposición salarial de lo jubilados.