Conocé a Julieta Quintero Chasman, candidata a diputada provincial de Juntos
La actual secretaria de desarrollo a la comunidad del Municipio analizó la política actual y el momento que atraviesa el Pro a nivel local. Objetivos y proyecciones para lo que se viene.

Julieta Quintero Chasman es una de las candidatas jóvenes que integran las listas en la capital provincial, y además, cuenta con un vasto recorrido que hoy la lleva a consolidarse como una de las referencias en el armado de Julio Garro en La Plata,
En diálogo con CódigoBAIRES recordó sus comienzos en la militancia, sus objetivos en aquel entonces y los desafíos que hoy tiene por delante.
“Yo nací en Olavarría pero en un lugar muy humilde, donde la falta de servicios públicos, de agua corriente, de gas o de asfalto eran habituales. Además en mi casa mi papá y parte de mi familia estaban involucrados en trabajos comunitarios, con mi barrio y otros barrios de la Ciudad, por eso siempre estuve convencida de que la salida era colectiva, y entendí que la política era el camino para ir delante de los problemas y no detrás”, rememoró la candidata.
Quintero Chasman llegó al PRO en el 2009 con “algunos prejuicios por desconocimiento” y por el estereotipo que representa la figura de Mauricio Macri. “En ese momento el kirchnerismo era la fuerza más fuerte del país, el PRO parecía más chico que la izquierda a nivel nacional y yo quería un espacio nuevo que tuviese la posibilidad de consolidarse, de construirse, que esté en ese proceso”.
La consolidación del partido llegó en 2014 gracias a una alianza con el radicalismo que llevó a Macri a la presidencia y permitió una expansión territorial de alcance nacional. “Cuando pasen los años vamos a dejar una huella en la historia argentina y yo estoy orgullosa de formar parte”, aseguró la actual funcionaria platense.
“Tengo la conciencia tranquila de haber estado presente durante la pandemia”
En diciembre de 2019 a poco tiempo de haber asumido su banca en el Concejo Deliberante, la segunda candidata a diputada provincial por Juntos, fue designada como Secretaria de Desarrollo a la comunidad por Garro, y tres meses después, le tocaría enfrentar su gestión ante el brote del COVID 19.
Allí destaca que hubo que barajar de nuevo y comenzar ya que nadie estaba preparado para una pandemia, cambió totalmente el orden de la prioridades a la hora gestionar: “El mayor hito que nosotros nos propusimos como objetivo fue el de estar cerca de la gente. Fue el de estar en el territorio, y fue el hecho de explicarles que estábamos ahí a veces para solucionar esos problemas, otras para mediar con otros organismos o con otras áreas, y a veces lamentablemente para decir esto tiene que esperar”.
A su vez consideró a los Comité de crisis (uno de los espacios con mayores críticas por parte de las organizaciones sociales durante el aislamiento), como un instrumento valioso que implementó el Municipio para acercarse a los vecinos de las distintas localidades platenses, y menciona que “por decisión política pudimos llegar al comienzo de la pandemia, con todo operativo y las guardias preparadas para poder asistir en los momentos que lo requería”.
Mujeres y política
Julieta no reniega de su condición ni de sus capacidades, pero sí reconoce que en el mundo de la política, y en la sociedad en general, las mujeres tienen que hacer mayores méritos para ser reconocidas, aunque admite que a lo largo de su carrera se encontró con compañeros de militancia y dirigentes que siempre le dieron el lugar que correspondía a la hora de entablar discusiones.
“Ahí la política tiene un desafío pero veo una juventud que está súper comprometida con el tema, y que también se formó y se consolidó de otra manera, y que no traemos los mismos mandatos o mismas creencias que pudieron haber tenido otras generaciones”, consideró.
Además Quintero Chasman puntualizo que las políticas impulsadas por la Municipalidad en materia de género han estado a la altura de las circunstancias, y en contraposición con organizaciones feministas locales que reclaman por un mayor presupuesto y atención local, destacó la puesta en valor del refugio Casa Violeta.
“Hay pocos municipios de la provincia de Buenos Aires que cuenten con un refugio para mujeres que han sufrido violencia de género, y La Plata es uno de ellos. Cuando nosotros llegamos en 2015 eso no existía, y eso hoy está funcionando, hay una obra que está trabajando en una ampliación del lugar, mucho más grande, con mayor capacidad para recibir mujeres que atraviesan esta problemática”, sentenció.