Presentaron el proyecto “Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina”
El Ministerio de Economía de la Nación presentó este martes el proyecto “Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en Argentina”...

El Ministerio de Economía de la Nación presentó este martes el proyecto “Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en Argentina”, liderado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio, junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco del programa conjunto entre OIT y ONU Mujeres que busca promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado.
El proyecto tiene el objetivo de contribuir a una recuperación sostenible de Argentina mediante diagnósticos, herramientas de gestión y políticas públicas, centradas en dos ejes: fortalecer la infraestructura de los cuidados, un sector estratégico para el desarrollo económico y un vector transversal de todo el tejido productivo, y lograr más inclusión de mujeres y diversidades en los sectores estratégicos de la economía, fundamentales para el desarrollo argentino pero con mayor presencia de varones.
La Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género fue el espacio elegido para presentar este proyecto, en articulación con los Gobiernos provinciales. La mesa es un espacio de intercambio y trabajo que cumple un año de lanzamiento y en el que participan funcionarias de las carteras económicas de 18 provincias del país, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El evento contó con la exposición de la de jefa de Asesores de la Unidad Ministro del Ministerio de Economía Melina Mallamace, la directora nacional de Economía, Igualdad y Género Mercedes D’Alessandro, y la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, entre otras.
Durante su intervención, Mallamace destacó el trabajo de la Mesa Federal a casi un año de su creación. “Este espacio nos aportó muchísimos aprendizajes, conocimientos para que las políticas públicas tengan perspectiva de género y también perspectiva federal y territorial”.
“El trabajo que se presenta hoy aporta no solo un diagnóstico sino que también hace una propuesta para que las mujeres y diversidades sean parte de la recuperación económica”, expresó.
En este sentido, a modo de conclusión, manifestó que "un crecimiento sostenible es uno inclusivo" y que los desafíos son "que las mujeres tengan acceso al empleo en los sectores que primero van a crecer, que son los sectores dinámicos de la economía y también son los más masculinizados”.