Vuelta a las aulas: Provincia modificó protocolos
La provincia de Buenos Aires realizó modificaciones en los protocolos sanitarios para la vuelta a las aulas, prevista para el próximo lunes 1 de...

La provincia de Buenos Aires realizó modificaciones en los protocolos sanitarios para la vuelta a las aulas, prevista para el próximo lunes 1 de marzo, en el marco de la pandemia por coronavirus.
Las nuevas medidas que deberán seguir las escuelas prevén que en las próximas semanas los docentes hayan recibido las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm de la vacuna contra el Covid-19.
Los cambios en los protocolos refieren a la organización de las escuelas, a partir de los modelos de presencialidad: cantidad de alumnos por burbuja, uso de barbijos y duración de las jornadas, la adecuada ventilación de las aulas y los pasos a seguir ante la aparición de un caso sospechoso.
También a cuestiones relativas a la infraestructura edilicia; la limpieza y desinfección de los establecimientos educativos; el funcionamiento de las bibliotecas escolares y el uso de transporte escolar.
Las modificaciones en los protocolos para la vuelta a las clases presenciales establecen que la cantidad de integrantes por grupo de alumnos dependerá del tamaño de los espacios áulicos y del cumplimiento del distanciamiento social obligatorio: 1,5 metros entre estudiantes y 2 metros entre los mismos y sus docentes.
Estas modificaciones serán para todas las escuelas de todos los niveles y modalidades de enseñanza, tanto de gestión estatal como privada, del territorio bonaerense frente al inicio de clases el 1 de marzo para primaria y el 8 de marzo para secundaria.
Las autoridades de la provincia decidieron establecer nuevos cambios luego de que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunciara que se empezará a vacunar a todo el personal docente ante el inicio del ciclo lectivo 2021.
Este jueves alrededor de las 22 se espera el arribo de unas 904 mil dosis de la vacuna de Sinopharm provenientes de China al Aeropuerto de Ezeiza; mientras que la semana que viene llegarían unas 96 mil dosis más para completar así el millón de vacunas adquiridas por el Gobierno nacional tras largas negociaciones con China.