A partir de febrero la tarjeta Alimentar tendrá un aumento del 50%

A partir de febrero la tarjeta Alimentar tendrá un aumento del 50%

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informa que, a partir del mes de febrero, se incrementarán 50% los montos acreditados a las y los titulares de la tarjeta Alimentar. De esta forma, las madres con un hijo menor de 6 años que cobraban 4 mil pesos ahora percibirán 6 mil pesos por mes; y el monto para quienes tienen dos o más hijos pasará de 6 mil pesos a 9 mil pesos mensuales.

Ya lo había adelantado el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en el mes de enero cuando informó que el Gobierno evualuaba aumentar el monto de la tarjeta porque “está claro que ha habido un aumento importante en el costo de los alimentos” y especificó en ese entonces que "hubo aumento de cerca del 50% y sobre esa base estaremos adecuando el monto de la tarjeta Alimentar rápidamente”.

Arroyo, explicó que el objetivo de esta medida es “sostener el poder de compra de las familias y avanzar con un esquema de buena nutrición”. Con respecto a la situación alimentaria en los sectores sociales más vulnerables, Arroyo señaló que, en el mes de julio del año pasado, el consumo de leche, carne, frutas y verduras bajó cerca del 40%, pero que “con los refuerzos percibidos en diciembre logramos subir el consumo de alimentos frescos al 55%”.

“El costo de los alimentos tiene varios componentes, pero uno de ellos es la intermediación, por lo que tenemos que lograr que los pequeños productores coloquen sus productos en las ferias directamente”, manifestó Arroyo, quien recordó que el Ministerio está trabajando “para potenciar mucho la economía popular y a los pequeños productores, para que puedan colocar sus productos y venderlos de manera directa”.

En el marco del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta Alimentar promueve el acceso a alimentos sanos, seguros y saludables, aumentando los ingresos de las familias y generando más fuentes de trabajo. Está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

Comentarios
Más de Información General