La inflación de noviembre alcanzó el 3,2% y mostró una tendencia a la baja

El INDEC publicó los datos de la inflación de noviembre, alcanzó el 3,2% y se mostró por debajo de los números de octubre, que fue de 3,8%. La inflación interanual acumula un 30,9% durante los primeros once meses de 2020, un alza que representa 17,4 puntos porcentuales menos que el mismo período de 2019.
“Estos datos dan cuenta de una tendencia a la baja, situación que pone muy contentos a todos, teniendo en cuenta que en el mismo mes de 2019 se proyectaba una inflación del 50%” explicó Rocío Velarde, economista integrante del Centro CEPA, en diálogo con Radio La Plata (FM 90.9).
Esta desaceleración en el índice de inflación, responde a menores aumentos en los productos estacionales y al congelamiento de las tarifas de los principales servicios públicos.
“La buena noticia es que los alimentos y bebidas aumentaron por debajo del nivel general. Esta tendencia a la baja se va mantener en los próximos meses, sobre todo porque las tarifas de los servicios públicos siguen congeladas” señaló Velarde.
Con respecto a los productos que sí aumentaron, la economista consideró que “el aumento de la nafta va a impactar en los precios y en tanto a la carne, el Gobierno sigue viendo cómo hacer para tener cortes más accesibles”.
“Lo que explica algunos aumentos son las aperturas que se están dando, los más altos estuvieron en recreación y cultura, y en indumentaria y calzado” indicó a la vez que señaló que la tendencia a la baja está marcada por “el precio del dólar oficial, ya que el blue tiene un mercado chico y es bastante volátil, por lo que no tiene referencia”.