Impulsan el cultivo de cannabis medicinal y la incorporación del aceite a los hospitales
La administración de Axel Kicillof promueve un proyecto de ley que autoriza el autocultivo de cannabis para uso medicinal e incorpora el aceite como modalidad terapéutica en todas las instituciones de salud públicas y privadas de la provincia.
Se trata de una iniciativa que el Ejecutivo ingresó a la Cámara de Diputados, a comienzos de esta semana, con la idea de discutirla en el período de sesiones extraordinarias. El proyecto en cuestión busca la adhesión bonaerense a la ley nacional 27.350, que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis.
En ese sentido, crea la Agencia Provincial del Cannabis, un organismo autárquico que regulará el registro de cultivadores y laboratorios productores, y la utilización de esta sustancia para fines terapéuticos.
El espacio deberá crear y administrar el Registro provincial del cannabis para que puedan anotarse todas las personas que necesiten utilizar la sustancia para su tratamiento médico, así como también de laboratorios, farmacias y droguerías que participen del proceso de producción y comercialización del aceite.
Un dato no menor es que la Agencia también podrá autorizar el autocultivo a particulares que necesiten el uso del cannabis medicinal. Para ello el proyecto crea el programa de Cultivo Solidario, que contempla que las organizaciones que promueven el autocultivo capaciten a los pacientes autorizados a realizar sus propias producciones.
Además, incorpora al sistema de salud provincial la modalidad terapéutica con aceite de cannabis o sus derivados, lo que implica que obligatoriamente las instituciones públicas y privadas deberán contemplar la realización de tratamientos con esta sustancia, y la obra social IOMA deberá incluirlo dentro de sus prestaciones.