La mano de Dios: El día que Maradona le ganó a los ingleses

La mano de Dios: El día que Maradona le ganó a los ingleses

Ahí la tiene Maradona. Le marcan dos. Pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial. Puede tocar para Burruchaga… Siempre Maradona. Genio, genio, genio, tá tá tá, gooooool. Quiero llorar, Dios santo, viva el fútbol. Golaaazooo... Diegooool… Maradona… es para llorar, perdonenme.

Así relataba Victor Hugo Morales el histórico gol de Maradona a Inglaterra en el mundial de México de 1986 y el país entero lloró, porque Argentina le ganaba a los ingleses en cuartos de final y más tarde se consagraría campeón del mundo, en un contexto donde ambos países todavía no tenían relaciones diplomáticas y la Guerra de Malvinas aún era una herida abierta.

Fue uno de los partidos más recordados en la historia del deporte; por “la mano de Dios”, el gol más representativo de la carrera de Diego Maradona y porque tenía condimentos políticos. La Guerra de Malvinas había ocurrido sólo 4 años atrás, 649 soldados argentinos murieron en manos del ejército inglés y de un gobierno cívico militar que los mandó a una guerra sin preparación y sin los elementos necesarios.

En la previa al partido no se hablaba de otra cosa, los periodistas le preguntaban a los jugadores por las Malvinas y Jorge Bilardo, el entonces DT, les tenía prohibido referirse al tema.

“Vamos eh, vamos que estos hijos de puta capaz nos mataron a un vecino, capaz nos mataron a un familiar. Llegás a la mitad de la cancha, te ponen el himno, me pongo el cuchillo entre los dientes y salgo a correr” contó alguna vez el exfutbolista José Luis Brown, sobre las palabras de Diego al equipo antes de salir a jugar.

PUBLICIDAD

“Públicamente declarabamos que las cosas no se mezclaban, pero era mentira. Era como ganarle a un país, no a un equipo de fútbol. Habían muerto muchos pibes argentinos, los habían matado como a pajaritos. Esto era una revancha, ¡un carajo iba a ser un partido más! Estábamos defendiendo nuestra bandera, a los pibes” reveló años después Maradona.

El conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido duró apenas apenas 74 días. Según datos del Ministerio de Defensa de la Nación, más de 23 mil soldados argentinos fueron movilizados, más de 1200 fueron heridos de gravedad y hubo un total de 649 muertos.

Fue una guerra desigual, en un contexto económico, político y social que se hacía insostenible por la constante represión y violación de los derechos humanos por parte de la Junta Militar que gobernaba ilegitimamente el país.

Cuatro años después el fútbol, que siempre formó parte de las casas de todos los argentinos, con el gol con la mano de Maradona representó una especie de venganza por las Islas y tanto sufrimiento causado tras la guerra. 

Desde el 2-1 a Inglaterra, el astro del fútbol mundial se mostró como un referente en el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas y cada 2 de abril reivindicó a los soldados caídos. 

Comentarios
Más de Información General