Juan Valerdi: “Argentina necesita un proyecto económico de país”

El Gobierno nacional comunicó una serie de medidas relacionadas al dólar ahorro, entre las que se destaca un nuevo mecanismo para acceder a los US$ 200 mensuales que estableció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El economista Juan Valerdi dialogó con Radio La Plata (FM 90.9) acerca de esto. “El Banco Central va a seguir perdiendo dólares al igual que mucha gente. No deberían permitir que sigan girando los dólares, no es el momento” señaló.
Y aseguró: “Los dólares son un bien escaso que el país necesita para cosas más importantes que la capacidad de ahorro de algunos. Con esta medida se está apuntando a que no se acaben los insumos para la industria”.
La nueva normativa establece que para comprar los US$ 200 disponibles por mes, habrá un 35% de impuesto PAIS. Además, el Banco Central estableció que los pagos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se incluirán en el cálculo de los US$ 200 mensuales.
En tanto al malestar que estas iniciativas podrían provocar en la clase media, Juan Valerdi sostuvo que “una de las cosas claves que tiene la demanda de dólares, es que la gente tiene desconfianza en el peso, y eso se traduce en desconfianza en la macroeconomía, Argentina necesita un proyecto económico que de seguridad”.
“La clase media necesita algún tipo de seguridad de que van a ganarle a la inflación. La gente desconfía del peso y del sistema financiero porque falta un proyecto de país” remarcó.
Además, el economista se refirió al Presupuesto 2021: “Tiene buenas señales, desde el punto de vista de las intenciones; pero no marca una cuestión política, y eso es lo que hoy necesitamos. En este contexto, lo veo como un dibujo” concluyó.