OSDEPYM: de la intervención de Macri a la "Caja" de Rodríguez Larreta
El macrismo llegó al poder con “el mejor equipo de los últimos cincuenta años” y detectó esta enorme oportunidad de...

El macrismo llegó al poder con “el mejor equipo de los últimos cincuenta años” y detectó esta enorme oportunidad de negocios que configuraba Osdepym. Por eso nombró allí al militante ultramacrista José Bereciartúa, un multidenunciado dirigente gremial empresario, que siempre estuvo a la sombre de Osvaldo Cornide en la CAME, aunque nunga logró capacidad para liderar la entidad empresaria.
Bereciartúa dejo la entidad en medio de varios escándalos y hasta un intento de fraude electoral que fue frenado por la justicia, dejando a Osdepym en una nebulosa haste que en febrero de este año, el Gobierno Nacional mediante el decreto 176/2020, designo cómo interventor de la Obra Social a Horacio Alonso con plenas facultades de administración y ejecución.
El nuevo interventor es un dirigente del viejo Curtismo de Tres de Febrero, expulsado de ese espacio tras presuntos hechos de corrupción y hoy integrante del massismo, dónde sin embargo genera fuerte rechazado debido a un hecho extraño que todos recuerdan en su distrito, cuando Sergio Massa había designado como su candidato al médico Miguel Ríos, y Alonso lo traiciona erigiendose en postulante del Frente Renovador a contramano de la orden del ex intendente de Tigre.
Cuando asumió como nuevo interventor de Osdepym la propuesta inicial fue realizar una auditoría integral de la obra social después del desastre perpetrado por Bereciartúa. Pero las primeras semanas de Alonso al frente de la obra social fueron convulsionadas. Lo primero que hizo fue designar como Gerente General y principal colaborador a Marcelo Naveiro, ex funcionario del Gobierno de CABA y ex funcionario (cajero?) de Diego Valenzuela en 3 de Febrero. Señalado cómo una persona de mucha confianza del Jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodrigues Larreta.
Naveiro es además pareja de la actual Ministra de Espacio Público e Higiene de CABA, Clara Muzzio, por lo que su designación le trajo grandes problemas al interventor en su espacio político. “Este muchacho entro con el pie izquierdo” indicó en ese sentido un funcionario que tienen trato directo con Alonso, y asegura que el enojo es porque “le entrego la caja de Osdepym a Larreta. Parece un novato”.
Cómo Alonso, Marcelo Naveiro también es señalado en múltiples causas de corrupción, aunque el actual interventor no dudo en sumarlo al máximo cargo de la estructura jerárquica de la obra social con un sueldo de más de $ 400.000 mensuales lo que tenso la relación con los dirigentes del Frente de Todos, siempre atentos a estas vacantes.
Pero además Alonso de entrada utilizó la caja de Osdepym para construir en su municipio. Lo que nunca pudo construir con su despliegue político, intenta ahora hacer con los fondos de la obra social. Nombró a algunos cercanos, pocos, ya que postergó a propios para nombrar funcionarios macristas que quedaron si trabajo luego de la derrota de Macri.
Otro hecho que llamó la atención es el acuerdo político que cerró con el ex interventor José Bereciartua. “De querer mandarlo a la cárcel cómo el emblema de la corrupción PRO, a reunirse una vez por semana para ofrecerle impunidad” soltó un dirigente que fue víctima durante años de la falta de imparcialidad de la Justicia PRO. “Lo pusimos ahí para que meta en la cárcel a los que durante años se robaron la obra social y al final terminaron haciendo negocios juntos”, fustigan al actual interventor.
El otro hecho que le machacan es la parálisis total de atención de la obra social. “Si tenes Osdepym, quédate en casa” dicen risueñamente algunos funcionarios por la falta de atención de la obra social. “La gestión es un descalabro. El servicio en algunas provincias está totalmente cortado” indican los afiliados a la obra social.
Una importante empresa prestataria líder en el país que no solo le vende servicios a Osdepym destacó que “no le pagan a los proveedores. Al principio te decían que están evaluando los servicios y auditando. Luego nos dijeron que teníamos que renegociar los contratos y ahora no te pagan ni con los nuevos acuerdos”. Es conocido en la industria el proceso de “renegociación de los contratos” cuando hay nuevas administraciones. Tener un nuevo interlocutor que pague en tiempo y forma lo acordado siempre resulta ser una pieza clave para quien intente vender sus servicios. Y eso se paga muy bien.
“Hay cientos de denuncias por falta de atención y cobertura en la obra social. Realmente si tenés un carnet de Osdepym, te conviene atenderte en el Hospital” indican muchos afiliados haciendo visible la falta de servicio. “La tengo porque pago el monotributo y es la obra social que me dieron en el momento de la inscripción. Pero si tuviera que pagarla es una verdadera estafa y da vergüenza el servicio que ofrecen” comentó un afiliado que hace 10 años está en la obra social y vio cómo se fue deteriorando la atención médica. “El servicio es un desastre. El problema es que somos la única obra social que maneja el Gobierno y esto va a traernos consecuencias políticas” reconocen por lo bajo en la Obra Social.
También lo critican por los pagos millonarios y sin control realizados a una importante cadena de farmacias y el desvió de más de $ 70 millones facturados por una empresa de construcción para repartir comida en tiempos de pandemia. “En lugar de hacer proselitismo con los fondos de la obra social debería dedicarse a atender a los afiliados” critican en los pasillos de la entidad.
Otro desmanejo de Alonso fue nombrar a Yanina Zanarini a cargo de la gerencia de contrataciones de la obra social. Esta Gerencia es una de las grandes cajas de y desde ahí se gestionan los reintegros y fondos de los planes que vienen de la Superintendencia de Salud de la Nación. El gran problema es que Zanarini es la hija del actual Superintendente de Salud de la Nación, Eugenio Zanarini. “Este muchacho se volvió loco. Mira que tenes lugares para designar gente y la pones a la hija del superintendente a monitorear los fondos que gira su padre” Se quejan algunos funcionarios porque entienden expone al Gobierno a una denuncia grave.
Horacio Alonso asegura tener el apoyo del Presidente Alberto Fernández y del diputado Eduardo Valdés, a quién conoce cuando el actual interventor estaba en el gremio de judiciales.
Pero en el entorno del Presidente afirman que Fernández ya tomó nota de los desmanejos y que son horas decisivas para su futuro. “Lo citamos hace algunas semanas para que nos dé explicaciones y lo salvo el coronavirus” Comentó el mismo funcionario dando a entender que el interventor se excusó de participar porque contrajo el virus.
Alonso llegó a Osdepym para “poner orden” y lo que hizo fue dejar desamparados a los afiliados en la peor crisis sanitaria, nombrar a un cajero del PRO para manejar la caja, arreglar con el anterior interventor que se fue por la puerta de atrás por los innumerables hechos de corrupción, volcar enormes partidas de fondos a Tres de Febrero como parte de su campaña a Intendente, en un acuerdo con Valenzuela quien no piensa postularse, y por esas cosas extrañas o no tanto, jugar a través de su hombre de confianza, Marcelo Naveiro, para Horacio Rodríguez Larreta, a quien Alonso define como “peronista”.
Los días de Alonso estarían contados al frente de la Obra Social, y desde el gobierno nacional ya testean reemplazo.