La toma de tierras se mete en el debate legislativo

La toma de tierras se mete en el debate legislativo

La toma de tierras en la provincia de Buenos Aires se ha incrementado durante el último tiempo. Se trata de un conflicto habitacional que el gobernador Axel Kicillof incluyó en su agenda.

“No quiero hablar de delito, esto es un conflicto que se viene dando desde hace mucho tiempo y en todo el país. Por eso venimos trabajando por la ley 14.089, hoy urge tener políticas que ataquen el problema de déficit habitacional” mencionó al respecto la senadora provincial del Frente de Todos, María Reigada, en comunicación con Radio La Plata (FM 90.9).

La senadora Reigada además señaló que la toma de tierras y terrenos, en su mayoría, se da por “una lucha histórica de muchas familias por el acceso a la vivienda” y destacó que “no estoy fomentando las tomas, solo trato de entender qué es lo que las origina y cuál es el problema de fondo”.

María Reigada a su vez alertó que “en este contexto de pandemia no se pueden llevar a cabo estas tomas, las personas no pueden acceder al agua para estar higienizados, es un problema que hay que frenarlo y resolver”.

En este sentido, la también presidenta de la Comisión de Organización Territorial y Vivienda explicó que la intervención del Estado en el conflicto es clave. “Los planes de viviendas resuelven el problema en gran porcentaje y, además, generan trabajo y solucionan el conflicto de otras tantas familias” enfatizó.

PUBLICIDAD

La senadora también cuestionó a quienes “fomentan las tomas para sacar beneficios propios” y advirtió que “los barrios irregulares también se dan en los country, no solo en las zonas más precarias”.

Comentarios
Más de Política