Un proyecto de JxC buscaba declarar "Derecho Humano" a internet y la telefonía celular

Un proyecto de JxC buscaba declarar ”Derecho Humano” a internet y la telefonía celular

A pesar del fuerte rechazo de Juntos por el Cambio al DNU de Alberto Fernández declarando "Servicio Público" a internet, el cable y la telefonía celular, un proyecto de la senadora Gladys Gonzalez, propone declarar a la conectividad un "Derecho Humano", regular sus tarifas e impulsar la "universalidad" del acceso a esos servicios, remarcando que el Estado debe intervenir en ese mercado.

La iniciativa que fue modificada en las últimas semanas para incluir algunos elementos en el marco de la pandemia de COVID-19, viene siendo impulsada por Gonzalez desde el años 2014, cuando ocupaba una banca como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, y fue difundida en las últimas horas por el periodista Ivan Schargrodsky.

Incluye un sistema de financiamiento a cargo de las empresas licenciatarias de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que según el proyecto de la senadora del PRO, deberán aportar el 1,5% del total de sus ingresos para sostener a través de un fondo fiduciario el "Servicio Universal" que garantizará la conectividad en barrios populares y establecimientos educativos.

También a contramano de las medidas tomadas por el gobierno de Cambiemos, la iniciativa de Gonzalez determina que ese aporte de los licenciatarios "no podrá se trasladado a los usuarios bajo ningún concepto", y de forma llamtiva indica en qu presentación que "el mercado de la conectividad, especialmente cuando se trata de los servicios de internet y telefonía móvil, se presenta en condiciones que requiere de la intervención directa e indirecta del Estado".

Comentarios
Más de Política