Desde Suteba celebran la marcha atrás en los sumarios que inició Vidal
"Se vuelve a poner en su lugar lo que nunca debió haber pasado. Lo que pasó fue una persecución política", expresó...

"Se vuelve a poner en su lugar lo que nunca debió haber pasado. Lo que pasó fue una persecución política", expresó la secretaria adjunta de Suteba, María Laura Torre.
En diálogo con radio La Plata (FM90.9) la gremialista celebró la marcha atrás en los sumarios que había iniciado la gestión anterior tras los reclamos que realizaron los docentes por no cobrar sus sueldos y sufrir un centenar de destratos.
“Esta fue una persecución política. Se desarrollaron una serie de situaciones que fueron pasando durante el gobierno de (María Eugenia) Vidal, (Alejandro) Finocchiaro y (Gabriel) Sánchez Zinny. Ellos empezaron por los dirigentes sindicales”, apuntó.
Y lanzó: “No nos olvidemos de los ataques que elevaron contra nuestro compañero, titular del SUTEBA, Roberto Baradel”.
?#CódigoBAIRES | Provincia dejó sin efecto los sumarios que @mariuvidal había iniciado contra los docentes
— Radio La Plata 90.9 (@LaPlataRadio) July 3, 2020
?@mlautorre secretaria gremial del @SUTEBAProvincia "Se vuelve a poner en su lugar lo que nunca debió haber pasado. Lo que pasó fue una persecución política". pic.twitter.com/ORqHBx68TP
Dicho ésto Torre, expuso: “Cuando no pudieron con eso, pensaron que disciplinando a los directores de las escuelas iban a poder callar la voz y organización de la docencia bonaerense. Cometieron un gran error, no nos conocían, no tenían idea de nuestra historia”.
En ese marco, la gremialista recordó las medidas que adoptó en aquel momento el Gobierno: “Abrieron un listo para que docentes se inscriban. Inclusive armaron en la página oficial para que los docentes de desafiliaran de las organizaciones sociales; también ofrecían un plus para quienes no se adhirieran al paro. Gravísimo”.
Tras rememorar la situación que tuvieron que atravesar con el Gobierno anterior, Torre soltó: “Hoy estamos viviendo una situación muy compleja, donde nos debatimos qué Estado queremos y necesitamos; de dónde sacan el dinero para solventar y pensar políticas a corto y mediano plazo, pensando la actitud que tomaron frente al impacto de la pandemia”.
En esa instancia, es que “tenemos que pensar y mirar para adelante lo que queremos discutir. Por ejemplo la infraestructura escolar”, expuso la secretaria adjunta del Suteba.
Acto seguido, manifestó: “No sólo como SUTEBA sino como Central de Trabajadores, le estamos planteando a la CTA el proyecto a la cuota a las grandes riquezas que es de un 12% de la población”.
Sin rodeos, Torre apuntó: “Este proyecto se tiene que resolver en la Cámara de diputados y de Senadores, creo que va a ser el inicio del segundo debate más importante que es poder empezar a discutir enserio un país más igualitario; algo que los trabajadores y trabajadores venimos discutiendo hace mucho tiempo, cerró Torre.