Lorden pidió una “renovación” en el radicalismo “que busca ser la columna vertebral de JxC”
La vicepresidenta primera del Comité Nacional Radical y también diputada de Juntos por el Cambio, María Alejandra Lorden se reunió esta semana con mujeres del interior que conforman el partido y también celebró los 129 años del radicalismo en una reunión vía videoconferencia con el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo.
En este marco y en medio de la pandemia por el Coronavirus, la legisladora bonaerense le reclamó al ejecutivo nacional y bonaerense que tengan en cuenta a la oposición “para tomar decisiones que no son fáciles”.
En diálogo con Radio La Plata (FM90.9) comentó que “hay una reacción de un pueblo que se agota por la cuarentena eterna donde se mantienen las necesidades” y es por eso que “es necesario que participemos de dichas cuestiones” ya que por la pandemia “hay que trabajar todos juntos”.
En relación a la crítica y manifestaciones ‘anticurentena’, la legisladora remarcó que desde la oposición “nadie pone en duda que esto es un virus de alta circulación”, por lo que remarcó que si hubiesen “decisiones tomadas en conjunto, podríamos haber tenido incluso mejores resultados”. Al tiempo comentó que “si nos comparamos con Brasil y Estados Unidos, tenemos buenos resultados; una cosa es marcar y auditar, y otra es hacer una fiesta y manifestarse de esa manera porque es irresponsable”.
Asimismo sostuvo que “los intendentes oficialistas hicieron los mismos reclamos que los de Juntos por el Cambio”. En este punto criticó el convenio firmado entre los municipios del interior bonaerense “donde la realidad es otra” con la provincia para el traslado de pacientes con Covid19. “Es un error garrafal desde el punto de vista sanitario” y hasta económico ya que “la logística, si sale bien, es muy costosa; no tiene sentido y hay cosas que hay que revisar”.
La vicepresidenta del Comité Nacional Radical remarcó en diálogo con este medio que “así como hay un frente que gobierna, tiene que haber un frente opositor”. Es por esto que destacó como necesario para los bonaerenses y para el ejecutivo “construir consensos aún teniendo puntos de vistas distintos y acercarle a electorado una posibilidad de elegir un frente conformado como es Juntos por el Cambio con radicales y socios del PRO”.
Según manifestó Lorden, el frente ahora opositor “cuenta con una diversidad que nos tiene que mantener juntos”. Sin embargo reclamó que desde la UCR deben tener “una proyección” que se aduce a una “renovación no por edad o tiempo de dirigencia, sino con una mirada más fresca: de querer ser la columna vertebral de Juntos por el Cambio”.
En este sentido adelantó que dentro del partido habrá conversaciones. “Ojalá no tengamos una interna y el radicalismo pueda entender que le toca a esta renovación y grupo que es muy grande y representa casi la totalidad del radicalismo bonaerense”.