Los gremios bonaerenses reclaman diálogo
Mientras en el país rige la emergencia sanitaria producida por la pandemia del Coronavirus, lo cierto es que si bien todos los ámbitos se encuentran atravesados por ello, los reclamos gremiales no cesan. Este punto, el director de Mundo Gremial, Juan Manuel Morena habló en su columna en Radio La Plata (FM90.9) sobre el pago de aguinaldo en cuotas y el debate el teletrabajo que ya cuenta con proyectos tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura bonaerense.
“El gobierno nacional marcó la cancha con el pago del aguinaldo en cuotas porque generó una posición comprometida de un montón de sindicatos, más combativos, con una posición muy dura. Es una gran garantía que se pague el aguinaldo en esta situación.
En términos concretos, quienes cobran hasta 40 mil pesos, se pagan en una sola cuota, los que cobran más lo harán en cuotas. En el sector privado se hablan de hasta 5 o 6 cuotas.
El gran reclamo y crítica que hacen los sindicatos públicos es sobre la falta de una mesa de diálogo ya que se les notificó dicha medida, sin instancia de diálogo. A nivel provincial, según dicen hay una utilización de la pandemia para no tratar los temas. ¿Hasta qué punto se utiliza esta situación para no conversar en una mesa? El gobernador Axel Kicillof dijo que las decisiones se iban a tomar en Provincia de Buenos Aires y no a nivel nacional, por lo que no hay excusa decir que se pudo hacer de otra forma.
Como opinión personal, la posibilidad de que a los estatales se les pague el aguinaldo, es un montón. Cuando uno ve los números de recaudación, es un milagro que se pague el aguinaldo pero lo que se reclama es un elemento esencial que es una mesa de diálogo. Lo que tiene que atender la ministra y el gobernador es que lo que les reclaman es dialogar, hay una falta de interlocución que puede tener mil factores pero el gobierno debería atender.
La postura es la falta de diálogo y la mesa paritaria; el gobierno no quieren discutir montos fijos y hay sectores que piden revisar el 2019; los gremios no están siendo reconocidos y se agudiza por el problema paritario donde ya se licuó el monto de febrero.
En relación al Teletrabajo, esta semana comenzó a discutirse. En el Congreso Nacional hay 17 proyectos y en provincia de Buenos Aires hay dos.
Los sectores sindicales y del gobierno no tienen en claro la posición el teletrabajo pero lo cierto es que en el ámbito estatal del territorio bonaerense hay más del 50% de los trabajadores que realizan un trabajado remoto y se instalan los sistemas.
Si sumamos todos los sectores hay un porcentaje enorme que está desprotegido, y lo que piden los sectores estatales es el derecho a la desconexión pero hay muchísimos factores detrás de ellos que no está clara en el debate. En los sectores privados lo que está en discusión en la legislatura es un miedo a discutir la situación ya que los sindicatos se niegan a perder la representación.
Lo cierto es que es algo que se impone, y más en este contexto, por lo que hay que darle una solución, avanzar y garantizar el derecho de los trabajadores. Este debate tendrá el dictamen de comisión y lo tratarán de manera urgente frente a los millones de trabajadores que están implicados y habrá que ver cómo será la modalidad.
Otro punto a destacar es que, después de India, en volúmenes de exportación, Argentina es de los países que más exporta software, donde además el 80% de la industria informática realiza teletrabajo. Por lo que hay una situación de derechos que hay que garantizar”.