La legislatura podría aggionarse a la tecnología de cara al futuro

En el día de ayer se sesionó por segunda vez de manera mixta en la legislatura bonaerense. En este marco, el diputado Pablo Garate explicó...

La legislatura podría aggionarse a la tecnología de cara al futuro

En el día de ayer se sesionó por segunda vez de manera mixta en la legislatura bonaerense. En este marco, el diputado Pablo Garate explicó en diálogo con Radio La Plata (FM90.9) que si bien los legisladores están acostumbrados a las sesiones presenciales por el condimento extra, “en el futuro” la tecnología podría aportar “una mayor facilidad”.

La semana que viene comenzarán a reunirse de manera mixta las comisiones por lo que, para Garate “el sistema podría ser un sistema a utilizarse en el futuro para diversas actividades”. De esta manera ejemplificó que “cuando queramos citar a algún funcionario, se podría resolver con esta herramienta”.

“De ahora en mas ya no existe el ‘no llego’”, algo que “sucede con normalidad porque estamos acostumbrados a viajar y por ahí hay reuniones de apuro que pueden resolverse de manera inmediata utilizando la tecnología”.

Para el diputado, existe una “necesidad de que la democracia tiene que ir adaptándose a las nuevas tecnologías”.

PUBLICIDAD

En relación al endeudamiento de la provincia de Buenos Aires, el titular de la Comisión de Educación de la Cámara baja afirmó que “no hay ninguna duda de que hay que tratarlo”. Al tiempo en que confesó que “si bien nosotros nos quejamos del excesivo endeudamiento que tomó María Eugenia Vidal, creemos que estamos en una situación compleja y se necesita tanto por el Coronavirus como por la situación en la que está la provincia”.

Con respecto al rol de la oposición, el integrante del bloque del Frente de Todos sostuvo que “no es un momento para decir que no pasa nada y chicanear; hay que trabajar con respeto y con debate serio”, por lo que espera “que estemos, todos, a la altura de la circunstancia y así darle las herramientas al gobernador (Axel Kicillof) y luego ver que se cumpla con todo lo dicho”.

El tresarroyense presentó un proyecto de ley solicitando la creación de un registro de empresas que hayan realizado o realicen acciones solidarias y desinteresadas en colaboración con el Gobierno Nacional, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires o sus habitantes, en el marco de la emergencia declarada por el COVID-19.

“Hay empresas que entendieron la situación de excepción, donde no solo no aumentaron ni despidieron trabajadores, sino que colaboraron con alimentos ó elementos ayudando al vecino”. Desde el Frente de Todos “entendemos que la política es el otro y si hay empresas que entendieron esto y tienen esa conciencia social, como una manera de reconocerles hay que darles ciertos prioridades en la toma de decisiones del Estado”, admitió.

Al tiempo que aclaró que aquellas empresas que desatendieron los Decretos establecidos por el Gobierno Nacional “hay que caerles con todo el peso del Estado”. A la vez comentó que “muchos se quejan pero no utilizan los mecanismos de control que ya existen”.

Comentarios
Más de Política