Después de la denuncia de Thelma Fardin, llegaron a triplicarse las denuncias al 144

Después de la denuncia de Thelma Fardin, llegaron a triplicarse las denuncias al 144

Desde la línea telefónica que atiende situaciones de violencia de género hacia las mujeres advirtieron, además, que para el 2019 asignaron sólo “11 pesos por mujer”.

Alina Pereyra Müller es comunicadora social y trabajadora de la línea 144 en la provincia de Buenos Aires, quien destacó la cantidad de llamados que entraron luego de la denuncia penal y mediática de Actrices Argentinas más el recorte presupuestario que se realizó en el área que destina a atender la situación de violencia a las mujeres.

“Hubo un recorte gravísimo en cuestión de presupuesto el área de género. En 2019 se le destina 11 pesos por mujer en situación de violencia”, destacó Pereyra Müller en diálogo con Radio La Plata (FM 90.9) y se quejó porque “son situaciones en las que se necesitan recursos”.

Además destacó la situación de precariedad en la que trabajan las mujeres de la línea 144. “Nosotras, las operadoras, capacitadas en violencia de género, estamos tercerizadas. No somos trabajadoras del Estado. Nos contrata una empresa. Estamos peleando la reincorporación de una compañera despedida”, agregó.

Más allá de las condiciones laborales, la Licenciada indicó que “se duplicó la demanda. En muchas guardias alcanza el triple de lo que veníamos teniendo antes de la rueda de prensa de Actrices Argentinas, que acompañaron la denuncia de Thelma. Visibilizar y hablar las situaciones de abuso generan un trauma y una vivencia diferente. Por suerte pueden lograr hablarlo”.

Y para finalizar, indicó que para acompañar la situación de cada mujer “se hace un trabajo interdisciplinario que busca asesorar y empoderar: ver desde que lugar lo vive, donde empezó y qué es lo que se merece”.

Comentarios
Más de Información General