Stolbizer visitará Bragado y Chivilcoy en busca de sumar adeptos al GEN
Marianela López, vicepresidenta del partido en la provincia, también será una de las presentes. En diálogo con este portal, contó de qué irá el...

Marianela López, vicepresidenta del partido en la provincia, también será una de las presentes. En diálogo con este portal, contó de qué irá el cónclave en las localidades de la cuarta sección.
La ex concejal del Partido de 9 de Julio anticipó la agenda del encuentro de este viernes y no omitió la referencia a los aportantes truchos que salpica a Cambiemos. “El principal distrito electoral del país no tiene reglas claras”, opinó.
López contó que la dirigente nacional del GEN estará junto a las concejalas de Bragado María Laura Pico y Celina Sburlatti, de línea alfonsinista para reunirse con productores agropecuarios, que entregarán un petitorio que tiene que ver con el Plan Maestro del Salado. “Son obras que se prometieron desde el Poder Ejecutivo provincial hace mucho tiempo. Hay cierta preocupación por el caudal de agua que temen que pase, que puede ser más de la que se puede evacuar”, disparó.
En relación a Chivilcoy, la vicepresidenta del GEN bonaerense destacó que el encuentro será con representantes del Centro de Comercio. “También hay una reunión pactada con el intendente Guillermo Britos”, sentenció, y agregó que este tipo de visitas “tienen que ver con el fortalecimiento de nuestro espacio”.
La visita de Margarita Stolbizer a la cuarta sección también es pensando en un espacio electoral conjunto que pueda ir definiendo roles y posturas de cara al año electoral. “Preferimos trabajar hacia adentro y luego definir las alianzas porque es resultado de un trabajo previo”, dijo en relación al acercamiento de dirigentes como Ricardo Alfonsín, Martín Lousteau y dirigentes del Frente Renovador.
En línea con la denuncia de aportantes truchos que amplió la presidenta del GEN nacional con 150 casos más, López agregó que “los aportantes son las víctimas. No es privativo sólo a Cambiemos. Claramente tiene que haber una profunda reforma al financiamiento nacional porque el principal distrito del país no tiene reglas claras”.
Antes de finalizar, opinó que el proyecto del Poder Ejecutivo nacional para bancarizar la totalidad de los aportes “llega tarde”. “La provincia se debe este debate”, cerró.