Para "optimizar recursos" Vidal cierra otras 17 escuelas y 4 jardines rurales

El plan de "optimización de recursos" que puso en marcha el gobierno de María Eugenia Vidal y que ya provocó el cierre de 8 establecimientos educativos en el delta de San Fernando, ahora amenaza a varias escuelas primarias, secundarias y jardines del interior, a cuyos directivos ya se les informó que no continuarán las actividades.
La autoridades educativas decidieron avanzar con el cierre de establecimientos a pesar del rechazo de la comunidad y el pedido de las familias que en muchos casos deberán trasladar a sus hijos decenas de kilómetros para garantizar su educación.
Además, por la fusión y cierre de cursos, otros tantos establecimientos podrían también dejar de funcionar, aunque desde el ejecutivo no dieron precisiones sobre cual es el alcance final del programa, o cual es el futuro de los alumnos que se quedarán sin escuela.
Por el momento los distritos afectados son Tres Arroyos, General Viamonte, Lincoln, Junín, Balcarce, Chivilcoy, Pehuajó y Bolívar, y algunos de los casos, como el de Lincoln son extremos porque en ese distrito cerrarán 3 escuelas y otras 5 sufrirán la fusión de cursos dejando a docentes en la calle.
La Agencia de noticias InfoGei difundió un detalle de las escuales que Vidal pretende cerrar:
Tres Arroyos
En el mencionado distrito la medida provincial afecta a tres jardines rurales del paraje “La Josefina”, “Claudio Molina” y “San Mayol”; y al Secundario para adultos Nº 451 de la localidad de Claromecó que desde este año no permitirá el ingreso de alumnos de primer año. Es decir, tras el egreso de los estudiantes que están cursando sus estudios se procederá al cierre.
General Viamonte
En este municipio en diciembre del año pasado la Provincia informó por teléfono a los directivos de la escuela rural Primaria del Cuartel II “La Tribu de Coliqueo”, la Primaria n° 1 y la Secundaria n° 2 sobre la medida de fusión de cursos por la “baja matrícula”.
Lincoln
En el distrito dejarán de funcionar por “falta de matrícula” tres escuelas rurales: la Primaria Nº 13 de ‘La Pergaminera’, la Primaria Nº 55 “Leopoldo Lugones” de Cuartel II y la Primaria Nº 41 “Tomás Espora” ubicada en la localidad de Roberts. En tanto, en otras cinco escuelas rurales hay al menos 8 docentes titulares cesanteados por la fusión de cursos.
Junín
Si bien la medida aún no se ha oficializado, entre las escuelas que cerrarían se encuentran la Primaria n° 43 de la localidad de Laplacette y la Primaria n° 32 que hasta el año pasado “tenían matrícula”. Sin embargo, según la Resolución 3367/05 de la Dirección de Cultura y Educación -que regula, entre otras cosas, las fusiones de cursos- no se determina un número mínimo de alumnos para las Escuelas Rurales porque son matrículas fluctuantes.
Balcarce
En la zona serrana, la escuela rural n° 23 "José María Aristondo" del paraje “El Verano” cerrara porque “no hay alumnos”. Desde la FEB del distrito confirmaron el cierre y la falta de matrícula que también afecta a la escuela n° 35, del paraje “San Silverio”.
Chivilcoy
Aquí cerrarán dos escuelas rurales por falta de matrícula: la Primaria n° 26 de la localidad de Indacochea y Primaria n° 16 en cercanías de la Rica, que cuenta con un solo alumno.
Pehuajó
Desde el distrito de Javier Zurro, el gremio FEB confirmó que en la Escuela n° 11 de localidad de Guanaco “se está resolviendo el agrupamiento de cursos porque no da la matrícula” y en la Escuela Técnica (la única del distrito) “una modalidad de 1er año de ciclo superior no se abriría”.
Bolívar
Mientras que en Bolívar, en el paraje “La Vizcaína” los gremios locales fueron a la Justicia por el agrupamiento de materias. Allí funciona la escuela Secundaria n° 7, la Primaria n° 14 y un jardín donde a partir de este año se agruparán las clases en cinco materias para “optimizar” los módulos docentes.