El Juez Arias denunció que habría dos niños desaparecidos por la inundación del 2 de abril de 2013 y afirmó que “el Ministerio de Seguridad falseó información”
En el marco de la causa que investiga la inundación de La Plata, el Juez Luis Federico Arias habló en Radio La Plata (FM 90.9) sobre la desaparición de dos niños que acrecentaría el número de víctimas fatales de la tragedia del 2 de abril de 2013.
Al respecto, el Juez en lo Contencioso Administrativo contó que “esto se inicia con todos comentarios y rumores acerca de la existencia de niños que habían fallecido durante la inundación, en realidad es una hipótesis que nunca se pudo comprobar, tuvimos diversos nombres pero nunca pudimos comprobarlo”.
“Llevamos ya dos años y es uno de los cabos sueltos que han quedado sin esclarecer, estos chicos aparecían en un listado que me entregó a mí la policía el 5 de abril de 2013 a las 11 de la noche, a pocos días de la inundación, cuando comenzaba con la causa” explicó.
Además, dijo que “el Ministro de Seguridad (Ricardo Casal) decía que había una sola persona desaparecida, 51 víctimas y una sola persona, que fue Nilda Godoy que luego encontraron su cuerpo incinerado en un descampado en el barrio cementerio”.
“Pero mientras el Ministro decía esto, la misma Policía que depende de él, me entregaba un caso con al menos 30 personas que estaban siendo buscadas, en este listado estaban estos dos niños, Jonathan y Valentina Molina del barrio de Tolosa” manifestó Luis Arias.
Sobre esto, siguió detallando: “Entre tanta documentación apareció un informe del Ministerio de Seguridad, de Dirección de Asistencia a la Victima donde se informaba que estos chicos estaban con su padre, y que estaban en buen estado, que no habían padecido ningún daño y que estaban con el padre”.
Y continuó: “A nosotros nos llamó la atención la edad de su supuesto padre, su documento daba de 8 millones, era una persona de 70 años, no nos coincidía mucho. Él manifestó que no era familiar de estos chicos que no los conocía, que tenia hijas grandes y no tenía ni nietos con ese nombre y en nuestro juzgado dejó expresado esto”.
En ese sentido, Luis Arias en Radio La Plata (FM 90.9) remarcó: “Aquí hay un grave problema, el Ministerio de Seguridad falseó una información, buscó en el padrón electoral una persona de apellido molina que viva cerca”.
“Nosotros no tenemos problemas en esclarecer hechos, en la medida que tengamos denuncias y expedientes donde las partes peticiones” aclaró sobre el trabajo en su Juzgado.
“El registro de las personas nos envió algunos datos pero no coinciden, ellos necesitan mayor exactitud respecto a la fecha de nacimiento, la información no está del todo informatizada, yo sospecho que pueden ser extranjeros, porque hay restricción de niños con nombres extranjeros, Jonathan podría ser de otra nacionalidad” sostuvo.
El Juez aseguró que este hecho “se suma a las tantas gravedades que venimos denunciando, lo sorprendente es que no hay reacción, tanto en la sentencia como dimos a conocer el número de víctima, la que hicimos sobre la morgue”. “Realmente nadie nos ha venido a preguntar nada del Poder Ejecutivo, estamos sorprendidos creo que tiene que servir para que esto se ponga visible y ahí encarar las reformas necesarias” disparó.
En cuanto a las candidaturas de Daniel Scioli y Pablo Bruera para estas elecciones, Luis Arias en Radio La Plata (FM 90.9) consideró que “los gobiernos representan de alguna manera lo que sucede en la sociedad” y aclaró: “Yo hablaba de los planes de contingencia, de prevención, cosas puntuales, pintemos los postes del alumbrado público de un color rojo hasta la marca del agua, y vos cuando vas circulando si hay una inundación sabe por dónde ir, a donde se inunda más, donde se puede llegar a inundar y la propia ciudadanía se opone a que eso se haga, porque baja el valor de la propiedad si es una zona inundable”.
“Prefieren algunos vecinos que se muera alguien adentro de un auto porque no puede salir antes que le baje el valor de su propiedad” denunció.
“Esto es lo que vivimos cotidianamente, no nos sorprende que estas conductas también se manifiesten en lo político y lo público, hay poca conciencia colectiva del cuidado al otro” dijo Arias y agregó: “Precisamente la construcción de una identidad colectiva y trabajo colectivo, hay un individualismo que se expresa en la vida cotidiana y en la forma de votar a las personas”.
Por último, el Juez Arias cerró: “No es descabellado que se pueda votar a quienes fueron responsables en este caso, no de la inundación en sí misma, porque hubo intervención de la fuerza de la naturaleza, pero si en el desamparo”.