Psiquiatra Forense asegura que la mayoría de las veces los hombres matan a las mujeres por venganza
El Doctor Jorge Castillo, Psiquiatra Forense, Perito en la causa del cuádruple homicidio de La Loma, hizo referencia en Radio La Plata (FM 90.9) sobre la “violencia de género”.
Al respecto, aseguró que “la sociedad siempre fue violenta contra las mujeres. Ciertos crímenes como el de Sandra Ayala Gamboa, son retomados como violencia de género, cuando realidad pertenecen a sujetos e instancias muy particulares. Si podemos generalizar en ‘por qué los hombres matan a las mujeres’, habría varias posibilidades”.
El Doctor explicó: “Violencia de género, es algo que tendría que ver con el campo socio jurídico, sin embargo ésta enorme pintada que existe en calle 7, esta fachada pintada con la cara de la víctima, o el caso Barreda han sido emblemáticos y han sido tomados como bandera. Son captados por movimientos y enarbolan una bandera en derecho de mujeres, que siempre están en situación de vulnerabilidad”.
Jorge Castillo contó que “existen precedentes en la legislación precursora o que no llegó a concretarse en el Código Penal argentino del siglo pasado, donde era permitido a matar a la mujer infiel, eran una serie de atrocidades que fueron depurándose. Estos orígenes quedan en la figura que aún persiste, que es el homicidio emocional, que alguien se conmocione de tal manera frente a una infidelidad y mate a su mujer. Son cuadros psicopatológicos no muy frecuentes, aunque alegados”.
En referencia al Caso Barreda, el doctor se preguntaba: “¿Están enfermos estos hombres? Barreda no es un psicótico, sí tenía un trastorno grave de la personalidad. Entonces habría personas que matan mujeres porque tienen un trastorno grave de la personalidad”. Y diferenció: “Los psicópatas son sujetos con poca capacidad del sufrimiento, con mucha saña, pero tampoco son la gran mayoría”.
“Lo que hemos presenciado con más frecuencia es que los hombres matan por venganza, suelen matar por venganza, por rencor, por despecho. Cuando uno empieza a investigar, hay un trastorno pero no alcanza, lo que subyace en esta puñalada o en el disparo es el ‘a mí no me vas a dejar, no me vas a hacer eso”. Estos crímenes, horrendos, múltiples, conmocionan”, explicó el perito.
Y por último, señaló que existen otros sujetos, aunque en menor media: “Ese estrecho casillero que son los sujetos inimputables, entre todos los homicidas, son una proporción muy baja en la población general de homicidios, sin embargos existen posibilidades de que alguien padezca un trastorno mental que no le permita comprender la realización del acto del asesinato”.
“La psiquiatría forense necesita afianzarse con más incertidumbre, los jueces a veces dudan. A veces por el prestigio o porque no creen. La cátedra de psiquiatría y medicina legal son ámbitos donde hemos hecho investigaciones y siguen en curso”, finalizó Jorge Castillo, Psiquiatra Forense en Radio La Plata (FM 90.9).