TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Pobreza infantil

Kicillof advirtió que el país vive "una emergencia social de las más grandes de la historia"

Durante un acto junto a UNICEF e intendentes bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof criticó a la administración de Javier Milei por el crecimientos exponencial de la pobreza infantil. Pasó del 53% al 70%, este primer semestre.

Andrea Lazaro
10/05/2024
Kicillof advirtió que el país vive ”una emergencia social de las más grandes de la historia”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a cuestionar duramente las políticas económicas del gobierno de Javier Milei por el crecimiento de la pobreza y la indigencia infantil y, en ese marco, afirmó que los datos del “primer semestre del ‘24” son “una verdadera catástrofe social”. El porcentaje de niños pobres se disparó al 70%, de acuerdo a lo destacado por el mandatario.

Aprovechando el acto de firmas de las cartas de compromiso, junto a la representante de UNICEF Argentina Luisa Brumana, del programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia de UNICEF, el economista se refirió a la profundización de los niveles de pobreza e indigencia que afectan a la población infantil de la provincia y el país.

“En este momento tan difícil para nuestro país; la Provincia y los Municipios bonaerenses coinciden en que nuestra prioridad es trabajar de forma articulada para garantizar los derechos de los niños”, comenzó expresando el economista; al tiempo que destacó que “el acompañamiento de UNICEF se vuelve más necesario que nunca ahora que el Gobierno nacional ha provocado una situación social muy grave”. 

En este sentido, Kicillof remarcó que el Ejecutivo que encabeza Milei “se ha desentendido de la realidad de millones de argentinos”, y remató: “Está incumpliendo obligaciones que no son optativas, son su responsabilidad por mandato de la Constitución: cortan recursos, cierran dependencias y ni siquiera designan funcionarios con los que se puedan articular políticas públicas en áreas fundamentales”.

Paralelamente, el Gobernador hizo un repaso por los indicadores sociales que dan cuenta de la profundización de la crisis: “Hubo una aceleración del deterioro de condiciones sociales que uno no puede decir que vinieran bien, pero puede decir que venían estables”. 

Y detalló: “Veníamos de un 2016, ‘17, ‘18, ‘19 de un deterioro muy fuerte, luego hubo un amesetamiento y alguna mejora en el periodo anterior, que se interrumpe el segundo semestre del 2023”.

Es que según los datos que el mandatario recogió de UNICEF, la pobreza en niños estaba a niveles del 57%; pero las políticas de la administración libertaria hicieron que la estimación, para el primer semestre de este año, se dispare a un porcentaje más que preocupante: el 70%.

“Las políticas del Gobierno nacional han llevado a un deterioro enorme: se estima que en el primer semestre de este año la pobreza alcanzará al 70% de los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó, y sumó que “la indigencia, que estaba en 14% en el primer semestre del año pasado” alcanza ahora “al 34%” de la infancia. 

"Son números que hay que ir a experiencias históricas muy extremas para encontrar en la Argentina. No digo que veníamos de una situación que uno pudiera decir..., pero venían mejorando varios indicadores y de pronto empiezan a deteriorarse. Primer semestre del 24, una verdadera catástrofe social", reiteró..

“Eso es lo que genera el abandono y la deserción del Estado: una emergencia social de las más grandes de la historia de nuestro país”, concluyó.

Qué es programa MUNA

La iniciativa MUNA tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos municipales de niñez y adolescencia, así como el mejoramiento de mecanismos de coordinación de políticas y la promoción de una mayor asignación de recursos públicos.

En la provincia de Buenos Aires, con las nuevas cartas compromiso firmadas en la mañana de este viernes, ya son cerca de 2,5 millones de niños y adolescentes de 28 municipios. Mientras que en el país, más de 100 municipios de 9 provincias trabajan junto a UNICEF y en articulación con los respectivos gobiernos en la gestión de políticas que contribuyan a los derechos de las niños.

Concretamente, durante la jornada adhirieron al programa los intendentes de Brandsen, Fernando Raitelli; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Escobar, Ariel Sujarchuk, y de San Vicente, Nicolás Mantegazza. En tanto que, se informó, que también se sumarán los distritos de Azul, Campana, La Plata, Lanús, Olavarría y San Miguel.

Además, recibieron un reconocimiento de UNICEF los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Bahía Blanca, Federico Susbielles; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Bolívar, Marcos Pisano; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Morón, Lucas Ghi; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

El evento tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno,cita en la capital provincial, y participaron de el la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; además del Gobernador y la representante de UNICEF Argentina. 

Comentarios
Más de Política