TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Expectativa por la sesión en el Senado

Federico González: "Milei debe conseguir concreciones, sino la gente se va a poner nerviosa"

El consultor político habló sobre la importancia de la Ley Bases para el gobierno nacional y de la urgencia por lograr índices sensibles de mejoría en el poder adquisitivo de los argentinos.

Federico González: ”Milei debe conseguir concreciones, sino la gente se va a poner nerviosa”

El consultor y analista político, Federico González, se refirió al debate de la Ley Bases en el Honorable Senado de la Nación Argentina tras conseguir media sanción en la Cámara de Diputados. Según el especialista, la nueva versión de la normativa "va a salir muy justa, pero va a ser un gol para Javier Milei".

Si esta ley se aprueba en la cámara alta, es necesario, según González, que los resultados se trasladen a cada sector: que las PyMEs logren más ventas, que los inversores perciban condiciones favorables para invertir y que los consumidores obtengan un salario acorde a sus demandas.

En este escenario, enfatizó la necesidad de que el gobierno logre mejorar la capacidad económica de la población. "Esa meta se confunde con la inflación" señaló, descartando la idea de que dicha medida deba ser analizada de manera aislada, ya que no sirve que el índice baje si "el poder adquisitivo de los argentinos es paupérrimo".

Asimismo, apuntó contra los dichos del Presidente acerca de que los ingresos laborales estén ganándole a la inflación. "Hoy estamos muy ajustados y tiende a ser peor, porque la inflación sigue subiendo más que los salarios" sostuvo, y añadió que la pérdida del empleo es "un nuevo fantasma" que aumenta la preocupación en la sociedad.

La figura de Milei como cambio en riesgo

El analista político se refirió también a la imagen de Milei frente al supuesto de que su gobierno prometa un cambio en la política, señalando que el concepto es insostenible a largo plazo si no se percibe una mejoría dentro de los próximos meses. Expresó que el funcionario "está muy sostenido en que la gente lo sigue bancando, pero porque creen que si a él le va mal, viene el abismo".

González lo analizó a la luz de otras figuras de la política, entre ellas, el ex-ministro de Economía, Sergio Massa, y afirmó que si empieza a decaer la imagen del Presidente, pueden recobrar fuerza exponentes de gestiones anteriores, aunque hayan finalizado su período con una percpeción negativa por parte de la población. En tal caso, señaló que Massa podría reclamar haber advertido sobre los impactos que generarían las medidas de La Libertad Avanza, haciendo referencia a las declaraciones denominadas como "campaña del miedo".

Por ello, describió la urgencia de concretar propuestas como el Pacto de Mayo, constituido por diez puntos clave para "la reconstrucción de las bases de la Argetina", que debe conseguirle la firma de todos los gobernadores del país y que había sido presentado por el jefe de Estado en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Comentarios
Más de Política