TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES, de lunes a viernes de 8 a 12 Conduce Maxi Pérez
Política
Seguridad

Ciudades seguras: Enacom destacó la articulación público-privada

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini destacó los anuncios de Sergio Massa respecto al programa Integral de Ciudades Seguras.

Alexis Martín
25/10/2023
Ciudades seguras: Enacom destacó la articulación público-privada

Este martes el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó el lanzamiento del Programa Integral de Ciudades Seguras, el cual será financiado con parte de la licitación para servicios del 5G.  

El programa, de carácter federal, abarca a 125 ciudades de más de 50 mil habitantes que recibirán fondos para invertir en tecnología vinculada a la seguridad y la prevención del delito, pero además para mejorar la infraestructura y la conectividad. El plan contempla un desembolso total de $40.000 millones.

Según explicó el ministro, el plan propone la creación de una unidad ejecutora que permitirá centralizar y ordenar la instrumentación de la política de seguridad a nivel nacional.

 "Para el ciudadano significa tener un centro inteligente de monitoreo en su barrio y ciudad. Tener la disponibilidad de cámaras de alta definición en su localidad, tener red de fibra óptica con activación del Enacom, y con colaboración de Arsat donde no tengamos capacidad de fibra óptica, para que la conectividad sea satelital y sea segura", dijo.

En ese marco, en diálogo con Código Baires, el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini destacó la licitación para servicios 5G y dijo: “Dimos por concluido el tema de la licitación, se hicieron las ofertas y se van a recaudar casi 900 millones de dólares que por supuesto van a estar al servicio del Estado y de uno de los programas que se anunció ayer sobre los municipios seguros”.

“Esto es para nosotros muy importante, el logro que tuvimos ayer después de muchos días de idas y vueltas con las compañías que operan telefonía móvil dio sus frutos y lo mismo con la articulación de lo público con lo privado”, agregó. 

 

Asimismo, manifestó: “Nosotros apuntamos a que esto sea una política de Estado, no una política de un gobierno en particular, esto es lo que me parece que hay que tener en claro porque seguramente que si nosotros continuamos en el gobierno y la gente nos apoya, esto se transforma una política de Estado, lo que vienen es un salto al vacío”. 

“Yo apuesto a la capacidad de los argentinos de poder de ver por dónde está el camino, pero independientemente todo lo que hicimos nosotros hasta ahora en política de conectividad lo hicimos con la función de empezar por el que menos tiene que ser el más perjudicado y realmente apuntamos a eso”, afirmó Ambrosini. 

En ese sentido, sostuvo la necesidad de un “Estado eficiente, un Estado fuerte y explicado que realmente tenga la misión de ayudar a los que menos tienen y llegar a donde todo lo privado no llega. Ni el mercado lo soluciona todo, ni el Estado, es una parte y una parte”. 

Por otro lado, presidente del Enacom explicó que plazo estimado de la tecnología 5G al usuario “va a tardar entre 12 y 16 meses, es el tiempo que generalmente se tarda porque hay que poner muchas radio base porque necesita más tecnología”. 

“La inversión de cada una de las empresas que despliegue rondan los 1 mil millones de dólares para que ese ecosistema funcione, no solamente se tiene un fin recaudatorio para el Estado, sino todo lo que los privados van a invertir”, cerró.

Comentarios
Más de Política